¡Mejora hoy tu calidad de vida! En Lontué, queremos que seas propietario del departamento o casa de tus sueños. Busca en nuestro sitio las variedades y estilos que tenemos construidos para ti.
Confianza y Compromiso
Más de 20 años de experiencia validan a nuestra empresa y aseguran un producto de calidad a la altura de tus expectativas. Trabajamos con confianza y compromiso en todos nuestros procesos.
Antecedentes reclamo estacionamiento Aeropuerto de Concepción.
Fecha: Domingo 29 de agosto de 2021
Imágenes de vehículo estacionado al momento de reconocer topón:
Imágenes del vehículo previas al 29 de agosto
Fecha: Sábado 14 de agosto de 2021
Detalles de captura de foto
Fecha: Lunes 28 de junio de 2021
Detalles de captura de foto
Imágenes presentadas en resolución suficiente para demostrar estado previo al ingreso al estacionamiento del aeropuerto.
Se dispone de todas estas imágenes en alta resolución si fuera necesario.
CCP SUBARU
CCP SUBARU
To view this protected post, enter the password below:
Protegido: CV – JILZ
Protegido: CV – JILZ
Bienvenido al muro de espacios comunes de la comunidad de Edificio Antuco.
A continuación entregamos información respecto de los reglamentos de espacios comunes (vigentes a diciembre de 2021), los cuales son determinados por la directiva del Comité Administrativo vigente (no dependen de la inmobiliaria ni del administrador) y son aplicados por el administrador y personal del edificio.
Ante cualquier consulta, no dudes en consultar al administrador Alejandro Saavedra a antuco1780@gmail.com
Reglamento del gimnasio
A continuación, se presenta el reglamento para el uso del gimnasio para el Condominio
Edificio Antuco
I. USUARIOS DEL GIMNASIO.
1. El gimnasio y sus equipos son de uso exclusivo de la comunidad
2. Para efectos de este Reglamento, se entiende por comunidad a las personas que
habitan los departamentos de la comunidad. ya sea como arrendatario o propietario,
así como los miembros de su grupo familiar que también habitan en Edificio Antuco.
El propietario que da en arriendo su apartamento, cede todos los derechos del disfrute
de esta área común
3. La administración puede en cualquier momento verificar en que condición se
encuentran, respecto a cuotas de administración, las personas que están haciendo uso
del gimnasio (tenedor, propietario residente, o miembro del grupo familiar) y si se
encuentran en mora, el propietario deberá firmar un acuerdo de pago o cancelar el
total de la cuenta para permitir su uso del espacio.
4. Podrán hacer uso del gimnasio las personas mayores de 18 años de edad. Para los
adolescentes entre los 15 y 18 años, estos deben estar en compañía de un adulto,
quien se hará responsable por el uso y práctica que hagan en el gimnasio, así como
por los daños que puedan ocasionar a las instalaciones en máquinas y equipos.
5. La administración y el Consejo o Comité de Administración no serán responsables
por los daños o lesiones que puedan sufrir un menor de edad por el uso del gimnasio,
quedando a cargo la responsabilidad exclusiva de sus padres y/o tutores.
6. El uso de la terraza está estrictamente prohibido.
7. El uso de los elementos del gimnasio y el patrón de las actividades físicas, es absoluta
responsabilidad de cada usuario, teniendo en cuenta las indicaciones del Profesional
de la salud tratante, (medico, fisiatra, kinesiólogo, fisioterapeuta, etc.) y el tipo de
rutina de ejercicios que pueda realizar.
8. El Gimnasio, televisor y sus instalaciones están destinados única y exclusivamente
para la práctica recreativa de ejercicios y el uso racional de sus servicios, observando
la reglamentación y procedimientos de uso respectivos, debidamente publicados
dentro de dichas instalaciones.
9. Por su propia seguridad se prohíben los envases de vidrio o sin tapa, así como
cualquier tipo de alimento en el gimnasio.
10. El uso del gimnasio será bajo el propio riesgo del usuario, por lo tanto es su
responsabilidad las lesiones que pudieran sufrir durante el uso de los aparatos y
máquinas. La administración y el Consejo o Comité Administrativo no serán
responsables por los accidentes y lesiones que puedan presentarse por el uso o mal
uso de los elementos del gimnasio.
11. Antes de ingresar al gimnasio y al salir, todo usuario debe registrarse en la planilla
de control en Conserjería, donde esta especificado: Departamento, Nombre, Rut,
Edad, Hora de ingreso y Hora de salida (una vez utilizado el gimnasio). Se hará
entrega de una copia de llave de ingreso, que debe ser devuelta inmediatamente una vez abandonado el gimnasio. Al salir, la puerta al gimnasio debe dejarse con pestillo
y al momento de la entrega de la llave, se asume que todo daño en el espacio, será
responsabilidad de quien haya hecho uso del gimnasio en el horario registrado en
planilla de control.
12. Todo daño efectuado en el gimnasio y/o en parte o todo su equipamiento, realizado
en el período horario correspondiente al uso de un determinado usuario, podrá ser
responsabilizado al departamento que corresponda mediante el cobro en el gasto
común de multas, sanciones o costos de reposición y/o reparación para volver todo
a su estado original según inventario (registrado en Conserjería).
II. VESTIMENTAS Y EQUIPOS.
1. Al hacer uso de las instalaciones en todo momento se tendrá que utilizar ropa
deportiva adecuada como por ejemplo: Camisilla, Shorts, polera, Zapatos tenis, etc.
2. Todo usuario del gimnasio debe utilizar una toalla para su uso personal, para
limpiar el sudor y la humedad causada a las máquinas después de usarlas.
3. No está permitido el uso de trajes de baño para la práctica de cualquier disciplina
dentro de las instalaciones del Gimnasio.
4. Al concluir su sesión, todo usuario debe acomodar los implementos de uso como:
mancuernas, colchonetas, balones, entre otros; en los lugares destinados.
III. NORMAS DE USO E HIGIENE
1. Utilizar los implementos en forma racional, que facilite el uso al mayor número de
usuarios. En ningún caso el tiempo de ocupación de las máquinas de ejercicios
cardiovasculares podrá exceder de 30 minutos continuos por el mismo usuario, a
menos que no existan usuarios en espera.
2. En el caso específico de trotadoras:
– Estas NO deben utilizarse en ningún caso por un periodo superior a 45 minutos.
– Luego de su uso, la máquina debe “descansar” o estar sin uso por el mismo periodo
por el que fue recién usada.
– Se recomienda siempre usar la trotadora que NO haya sido usada recientemente.
– Al dar inicio a la carrera, no se debe subir a la correa sino hasta que la correa alcance
la velocidad de inicio deseada. En ningún caso se debe dar inicio a la carrera estando
detenido sobre la correa ni haciendo esfuerzo “empujando” la correa con los pies.
– Procure tener máxima precaución al subir a correa y al descender con máquina
detenida, teniendo cuidado con cordón eléctrico.
– Siempre debe usar dispositivo de parado de emergencia (afirmado a la ropa).
3. Los usuarios del gimnasio deben conservar las mínimas normas de higiene, utilizando
toallas u otro material absorbente para mantener limpias de sudor las superficies de
las maquinas luego de ser utilizadas.
4. En caso de existir música en el Gimnasio, el nivel del volumen de la misma deberá
ser acorde y satisfactorio para todos los usuarios existentes en el espacio, y no debe
alterar el bienestar de otros habitantes del edificio.
IV. PROHIBICIONES Y NORMAS
1. El gimnasio es un ambiente de salud y bienestar, por lo tanto está prohibido
introducir comidas, bebidas alcohólicas, alucinógenos, y/o fumar dentro del mismo.
2. Está prohibido estar en las instalaciones del gimnasio en horarios no permitidos
(indicados en punto V).
3. Al ingresar al gimnasio los usuarios deberán guardar la compostura y manejar un
tono de voz adecuado.
4. Se prohíbe las charlas, ruidos que entorpezcan la actividad de los demás usuarios.
5. Durante la permanencia del gimnasio se deberá guardar disciplina.
6. Está prohibido ingresar a las instalaciones del gimnasio en estado de embriaguez o
bajo efectos de drogas alucinógenas.
7. El usuario tiene prohibido practicar dentro del gimnasio con zapatos de fútbol,
sandalias o descalzo.
8. Está prohibido sacar del gimnasio elementos como colchonetas, mancuernas,
balones o cualquier equipo que sea parte del inventario del gimnasio sin previa
autorización del administrador.
9. Los equipos deportivos no podrán movilizarse de un lugar a otro, manteniéndose
ubicados en los lugares establecidos por la administración.
10. Queda prohibido arrojar pesas o mancuernas con violencia al piso.
11. Al término de cada actividad, el usuario deberá colocar los elementos utilizados por
el mismo, sean estas pesas, mancuernas, barras, balones, colchonetas, etc., en los
respectivos lugares de modo a mantener ordenado el área de práctica.
12. Cada usuario será responsable de los objetos personales. La administración no se hará
responsable de la perdida de estos.
13. No es permitido el uso de equipos de música ya que estos contaminan el ambiente
sano que se vive en el área deportiva. Solo se podrá utilizar el respectivo equipo del
gimnasio.
14. Las personas que NO cumplieran con estas obligaciones y normas no tendrán derecho
a quejas y reclamos si se les negase o prohibiese el uso del recinto del gimnasio y se
harán acreedoras de las sanciones estipuladas en reglamento y el manual de
convivencia de la urbanización.
15. Todas las personas tienen el deber de denunciar cualquier anomalía y mal uso del
gimnasio con la vigilancia o en la administración para que se tome el respectivo
correctivo, ayudando así al buen uso y cuidado de los equipos de nuestra Unidad.
16. Se prohíbe el ingreso de armas y de mascotas.
17. Se prohíbe a las personas adultas asistir a la práctica deportiva con niños ya que
estos pueden lesionarse.
18. El incumplimiento del reglamento del gimnasio dará lugar a la suspensión de la
utilización del mismo.
19. Las personas responsables del área son el Administrador y/o Consejo de
Administración y tienen la autoridad para hacer valer el reglamento, así como para
pedirle a cualquier persona que abandone el gimnasio por no acatar estas
disposiciones.
V. HORARIO DE GIMNASIO.
1. El horario del gimnasio será el siguiente, pero el administrador y el Consejo de
Administración de la Unidad podrán variarlo cuando así lo consideren conveniente.
Lunes a sábado desde la 7 am a 9 pm
VI. SUGERENCIAS
1. Se le sugiere a los usuarios del gimnasio que previamente se realicen una evaluación
médica, y soliciten asesoría de un instructor para que este le de
las respectivas recomendaciones con un plan de trabajo adaptado a las instalaciones.
VII. USO COVID-19
1. Se autoriza el uso del gimnasio desde Fase 3 en plan paso a paso ordenado por el
Ministerio de Salud, solo con máximo 4 personas en gimnasio quienes podrán estar
dentro de la instalación por un máximo de 1 hora, para luego de lo cual deberá dejar
desinfectado los equipos utilizados y dejar un mínimo de 30 minutos de ventilación
para solo luego de eso renovar nuevamente el ingreso de un nuevo usuario
1. El uso de salas de eventos, quinchos, terrazas, baño y pasillos del piso 17 de Edificio Antuco,
en adelante “los espacios”, son solo para residentes. El propietario que no haga uso de
departamentos no podrá hacer uso de estos, además es obligatorio tener sus gastos comunes y multas, si las hubiere al día. El arrendatario debe ser expresamente autorizado por el propietario o corredor de propiedades por escrito, vía carta o correo electrónico al administrador de la comunidad
2. El residente que utilice los espacios tendrá que dejar una lista de invitados en conserjería,
debiendo quedar estos igualmente registrados en el libro de recepción. Las personas que no se
encuentren anotadas no podrá hacer ingreso si no está acompañado por el residente.
3. El residente que solicite el uso de un espacio es responsable de este espacio hasta que se
entreguen sus llaves (con puerta cerrada con llave), como así también del buen uso del
equipamiento, infraestructura, aseo y orden de sus invitados.
4. En el caso de haber niños en el evento, el residente se compromete a que estén supervisados
por adultos para que no hagan mal uso de los espacios comunes y se eviten accidentes.
5. Menores de edad no pueden estar presentes en terrazas.
6. Los espacios deben ser entregado en las mismas condiciones que se recibieron.
7. Cualquiera de los espacios solo podrá ser usado una vez al mes por cada departamento para dar
permitir un uso prudente a todos los residentes. Ante la eventualidad de ser requerido por una
segunda vez en el mismo mes, será analizado caso a caso y solo será autorizado por la
administración.
8. En temporada de Fiestas Patrias (15 al 20 de septiembre), Navidad (23 al 26 de diciembre) y
Año nuevo (30 de diciembre al 2 d enero), los espacios serán sin cobro y se abrirán para el libre
uso de toda la comunidad, debiendo quedar limpios por quienes lo utilicen.
9. El equipamiento de los espacios (sala de eventos interior y quincho con parrilla y adicionales) debe ser revisado por quien lo va a usar cuando se le entreguen las llaves, cualquier deterioro o
destrozo de estos son de responsabilidad del residente o su arrendatario que ocupo los espacios.
De la misma forma lo que refiere a muros y otros que afecten a vecinos.
10. Queda estrictamente prohibido que los organizadores e invitados al evento se paseen por los
otros pisos.
11. La puerta de los espacios deben mantenerse cerrada durante el evento a fin de no molestar a los
residentes del piso N°16 e inferiores.
12. El uso de los espacios se entiende como una extensión del departamento, lo cual no puede
exceder las normas de ruidos permitidos por el edificio o cualquier otra norma estipulada en el
Reglamento de Copropiedad. Asimismo, toda multa o gasto por reposición de los espacios a su
condición original entre otras áreas afectadas incluyendo pasillos, estacionamientos y
ascensores será imputado al departamento, a través de los gastos comunes. Tener en
consideración que el no pago de gastos comunes será debidamente informado al propietario en
caso que el deudor sea un arrendatario.
13. Los restos de alimentos, botellas y latas deben dejarse en shaft de basura ubicado en primer piso, debidamente ordenados, clasificados y almacenados en bolsas o cajas adecuadas para su
contenido.
AFOROS PERMITIDOS
14. El número de usuarios no debe superar lo indicado a continuación:
Sala de eventos n°1 (con quincho poniente): Aforo máximo de 25 personas.
Sala de eventos n°2 (con quincho oriente): Aforo máximo de 15 personas.
Aforo máximo ambas salas unidas: 40 personas.
15. La entrega de los espacios se debe realizar en horario de la mañana del día siguiente y previo
acuerdo con el conserje, para revisar la entrega en las mismas condiciones que se facilitó.
16. GARANTÍA CON MAS DE 5 USUARIOS: Para la realización de todo evento con mas de 5
usuarios se exige un cheque en garantía o transferencia bancaria a la cuenta corriente de la
comunidad de $300.000.– Este monto permite cubrir la totalidad o parte de los potenciales
daños que se produzcan mientras realiza su actividad. Cualquier daño no cubierto por este
monto, será cobrado en el gasto común del mes en curso.
17. MONTOS DE RESERVA:
Los Horarios que puede ser solicitado los espacios y costos
corresponden a:
a.- Actividades con aforo MENOR O IGUAL a 5 personas en total (residentes o acompañantes):
Lunes a Jueves de 10:00 hrs a 15:00 hrs y de 17:00 hrs a 22:00 hrs Valor $10.000.-
Viernes a Sábado de 10:00 hrs a 15:00 hrs y de 17:00 hrs a 24:00 hrs Valor $15.000.-
Domingos de 10:00 hrs a 15:00 hrs y de 17:00 hrs a 22:00 hrs Valor $15.000.-
b.- Actividades con aforo SUPERIOR a 5 personas en total (residentes o acompañantes):
Lunes a Jueves de 10:00 hrs a 15:00 hrs y de 17:00 hrs a 22:00 hrs Valor $20.000.-
Viernes a Sábado de 10:00 hrs a 15:00 hrs y de 17:00 hrs a 24:00 hrs Valor $35.000.-
Domingos de 10:00 hrs a 15:00 hrs y de 17:00 hrs a 22:00 hrs Valor $35.000.-
18. El NO cumplimiento de estas normativas será sancionado con multa de 2 Utm
Solo podrán solicitar el uso del recinto los copropietarios, arrendatarios o residentes que se
encuentren con los gastos comunes pagados al día.
Para el uso de la Lavandería deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) Se deberá seguir las indicaciones señaladas en las maquinas
b) Es responsabilidad de cada usuario estar pendiente de la máquina que hace uso, y retirar
su carga cuando el tiempo de lavado haya finalizado.
c) Existen dos Secadoras y dos lavadoras, las que, al momento de solicitar la llave en
conserjería, se deberá indicar que equipos se usaran para disponer de aquellos equipos
que no se utilicen.
d) Se prohíbe solicitar al personal de Conserjería que le avise una vez terminado el proceso
de lavado, no está dentro de sus funciones ni menos de su responsabilidad.
e) Pasados 15 minutos de no retirar la carga, esta será retirada por el próximo usuario y
dejada a un costado, junto con dar aviso a conserjería, con el fin de que todos puedan
utilizar este servicio. La administración no se hará responsable por pérdidas o daños de
la ropa en la lavandería.
f) El horario del uso de la lavandería es de 08:00 a 22:00 horas.
g) Al terminar el uso deberá dejar con llave la sala de espera, salvo exista un propietario lo
que deberá informar a conserjería.
h) Los objetos personales dejados en la lavandería por descuidos son de exclusiva
responsabilidad de sus dueños, no se responderá por perdidas.
i) Se recomienda no exceder en el peso de la ropa señalada en la máquina, tampoco lavar
cobertores, dado que por el porte de estos si bien algunos no exceden en el peso, por su
largo, se enrollan en el agitador trancando este lo que puede originar el quemado del
motor.
j) Se solicita no colocar ropa que tengan metales por el daño que pudiera ocasionar y los
ruidos molestos.
k) Se recomienda limpiar los filtros y no poner objetos sobre las maquinas que pudieran
dañarlas.
l) Se establecerá resguardo de aforo máximo 2 personas
Cualquier daño en sala de espera de Lavandería será cobrado en gasto común el mes en curso y
cualquier mal uso que perjudique a la comunidad será multado con 2 utm o el monto que cubra
el daño realizado.
Informe de CESMEC del 29 de diciembre de 2020 que evidencia la presencia de coliformes fecales en un 1.300% sobre lo permitido (14.000 NMP, con límite permitido de 1.000 NMP) en descargas al estero Nonguén:
A continuación presentamos un extracto del Manual de Uso de Termos eléctricos Winter (10 a 700 litros), desarrollado por Winter. Puedes descargar aquí la versión en pdf.
Recordamos que el fabricante sugiere efectuar anualmente una mantención preventiva.
Servicio Técnico: +56 22 9236400
Av. Padre Alberto Hurtado 1974 Estación Central – Santiago | Fono: +56 22 923 6400 | www.wintersa.cl
¿QUÉ ES UN TERMO ELÉCTRICO?
Es un estanque sellado que contiene agua y esta conectado a la red de agua potable.
Este estanque tiene una resistencia eléctrica que es conectada y desconectada en forma automática por un termostato. Esta resistencia es la que calienta el agua fría de la red hasta los 65 grados Celsius aproximadamente.
Como el estanque esta cubierto con un aislante, la temperatura del agua baja aproximadamente 1 grado Celsius por hora.
El termostato está calibrado para, encender la resistencia eléctrica cuando el agua ha perdido 6 grados de temperatura.
En la medida que se consume agua caliente para los servicios (duchas, lavamanos, lavaplatos) y dado que el termo está conectado a la red, el agua se repone automáticamente en el termo, reiniciando el proceso de calentamiento de ésta.
En la práctica, un termo funciona igual que su refrigerador, es decir, por si mismo y sin necesidad de manipularlo.
TERMOS ELÉCTRICOS EN EDIFICIO ANTUCO
¿CÓMO USAR UN TERMO WINTER?
Como el agua dentro del estanque está a 60-65 grados y en promedio una persona usa agua a temperaturas entre 35 y 37 grados, el agua debe mezclarse con la proveniente de la red para lograr una temperatura adecuada. Para optimizar el uso del agua caliente, recomendamos que para efectuar esta mezcla se haga correr primero el agua fría y luego se regule la temperatura con el agua caliente.
Este procedimiento que es inverso al que se hace en los Calefont, le ahorrará agua caliente y optimizará este recurso.
Respecto del calefont: los termos eléctricos Winter tienen la ventaja de ofrecer a usted la misma temperatura del agua en distinto puntos de consumo.
¿CÓMO ES POSIBLE AHORRAR ENERGÍA USANDO UN TIMER?
Si usted quiere ahorrar energía eléctrica, puede conectar su termo a un Timer. Un Timer es un dispositivo mecánico o electrónico que funciona como un interruptor, permitiendo o impidiendo el paso de energía en determinadas horas o minutos del día (definidas por usted según sus horarios de uso y hábitos). Si necesitas más información al respecto de dispositivos Timer, puedes consultar a nuestro personal de post-venta o en clientes@lontue.com.
Si usted no va a usar agua caliente puede también apagar el interruptor del tablero que provee de energía al termo.
Supongamos un ejercicio:
Si usted solo requiere de agua caliente (supongamos a mínimo 40 grados) de 07:00 a 09:00 hrs (periodo 1), y luego de 20:00 a 22:00 hrs. (periodo 2).
Entonces, según la capacidad de su termo, usted podrá estimar un tiempo de calentamiento del total del agua previo a las 07:00 hrs. Supongamos que ese tiempo es de 1 hora (supuesto A): entonces usted podrá programar el encendido de su termo a las 06:00 hrs, y así asegurar alcanzar a usar el agua a la temperatura máxima a las 07:00 hrs.
Luego si mantiene su consumo de agua hasta las 09:00 hrs, entonces podemos asumir que pasada 1 hora, a las 10:00 hrs, el agua del termo (lleno) ya alcanzará los 65 grados.
Si programa el Timer para apagar el termo a las 10:00 hrs, entonces a las 20:00 hrs (10 horas más tarde) el agua se encontrará aproximadamente a 55 grados al haber perdido 1 grado por hora.
Recordemos entonces que requeríamos agua a 40 grados, por lo que el termo cumplirá con lo requerido y no será necesario encender el Timer antes de las 20:00 horas.
Con el Timer encendido, si se sigue consumiendo agua caliente hasta las 22:00 hrs, a las 23:00 hrs el termo se encontrará lleno y a 65 grados (según el supuesto A).
Así entonces, si el Timer se apaga a las a las 23:00 horas, a las 07:00 hrs del siguiente día (8 horas más tarde), el agua habrá perdido aproximadamente 8 grados, quedando en 57 grados.
Finalmente esto implica que no será necesario encender el Timer antes de las 07:00 hrs como planteamos en un principio.
En resumen, bajo el supuesto de que el termo se llena y calienta toda el agua a su temperatura máxima en 1 hora, y que además, al estar apagado se pierde 1 grado por hora, entonces para un uso en los horarios indicados (7 a 9 y 20 a 22 hrs) y temperatura esperada mínima de 40 grados, solo será necesario programar un Timer en los siguientes horarios: 07:00 hrs a 10:00 hrs y de 20:00 a 23:00 hrs (total de 6 horas funcionando). Esto lograría una temperatura de 57 grados a las 07 hrs, y de 55 grados a las 20 hrs.
(*) Este ejercicio es meramente referencial y las condiciones y supuestos definidos podrían variar según capacidad, mantenciones o antigüedad del termo, además de temperatura del agua de la red y temperatura ambiental del espacio donde el termo se encuentre.
Si en la comuna o zona donde se encuentre instalado su termo eléctrico existiera un tarifado de energía eléctrica asociado a un horario determinado (kw/H más económico a ciertas horas del día), entonces existe la posibilidad de que, programando el funcionamiento de su Termo con un Timer en ese periodo, tenga un ahorro adicional en su cuenta de luz.
SEGURIDAD
Los Termos Winter cuentan con una válvula de seguridad que se activa por si misma si la presión en el sistema aumenta más allá de los rangos permitidos. También cuenta con un sobre seguro de temperatura que se actuará por si solo por alguna razón el termostato fallara.
MANTENCIÓN DE TERMOS ELÉCTRICOS
1- Revisión de componentes eléctricos resistencia y termostato.
2- Revisión y limpieza de válvula de seguridad.
3- Cambio de cableados eléctrico si lo requiere.
4- Recirculación de agua en el estanque. Este proceso se hace para remover todas las partículas de sarro en su interior.
Recomendamos efectuar anualmente una mantención preventiva.
Servicio Técnico: +56 22 9236400
[MANUAL] Manual de Uso Termo eléctrico Winter (10 a 700 litros)
Special Offert
How the adventure ended will be seen anon. Aouda was anxious, though she said nothing. As for Passepartout, he thought Mr. Fogg’s manoeuvre simply glorious. The captain had said “between eleven and twelve knots,” and the Henrietta confirmed his prediction.
During the first days, they went along smoothly enough. The sea was not very unpropitious, the wind seemed stationary in the north-east, the sails were hoisted.
How the adventure ended will be seen anon. Aouda was anxious, though she said nothing. As for Passepartout, he thought Mr. Fogg’s manoeuvre simply glorious.
How the adventure ended will be seen anon. Aouda was anxious, though she said nothing. As for Passepartout, he thought Mr. Fogg’s manoeuvre simply glorious.
How the adventure ended will be seen anon. Aouda was anxious, though she said nothing. As for Passepartout, he thought Mr. Fogg’s manoeuvre simply glorious.
Este martes se publicó en el Diario Oficial la Ley que otorga un beneficio tributario extraordinario a quienes compren una vivienda nueva. La medida consiste en un crédito tributario que se imputa contra el impuesto a...
Más de 550 personas participaron en la instancia inmobiliaria, con presencia de Imobiliaria Lontue y sus proyectos en Concepción: Edificio Nuevo Lientur y Edificio Centro Collao. Ver Nota